APLICAR LOS PRINCIPIOS DE PROGRAMACION


viernes, 4 de junio de 2010

Lenguajes de programacion




Lenguaje

Principal área de aplicación

Compilado/interpretado

ADA

Tiempo real

Lenguaje compilado

BASIC

Programación para fines educativos

Lenguaje interpretado

C

Programación de sistema

Lenguaje compilado

C++

Programación de sistema orientado a objeto

Lenguaje compilado

Cobol

Administración

Lenguaje compilado

Fortran

Cálculo

Lenguaje compilado

Java

Programación orientada a Internet

Lenguaje intermediario

MATLAB

Cálculos matemáticos

Lenguaje interpretado

Cálculos matemáticos

Cálculos matemáticos

Lenguaje interpretado

LISP

Inteligencia artificial

Lenguaje intermediario

Pascal

Educación

Lenguaje compilado

PHP

Desarrollo de sitios web dinámicos

Lenguaje interpretado

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Lenguaje interpretado

Perl

Procesamiento de cadenas de caracteres

Lenguaje interpretado



caracteristicas de borland c++




  • Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas importantes, como funciones matemáticas y de manejo de archivos, proporcionadas por bibliotecas.

  • Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura).

  • Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.

  • Usa un lenguaje de preprocesado, el preprocesador de C, para tareas como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente.

  • Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.

  • Interrupciones al procesador con uniones.

  • Un conjunto reducido de palabras clave.

  • Por defecto, el paso de parámetros a una función se realiza por valor. El paso por referencia se consigue pasando explícitamente a las funciones las direcciones de memoria de dichos parámetros.

  • Punteros a funciones y variables estáticas, que permiten una forma rudimentaria de encapsulado y polimorfismo.

Borland c++



C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.


Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumó a los otros dos paradigmas que ya estaban admitidos (programación estructurada y la programación orientada a objetos). Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma.


Una particularidad del C++ es la posibilidad de redefinir los operadores (sobrecarga de operadores), y de poder crear nuevos tipos que se comporten como tipos fundamentales.

Fases para la creación de un programa


* Definición del Problema


Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.


* Análisis del Problema


Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir:


Los datos de entrada.


Cual es la información que se desea producir (salida)


Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.


Una recomendación muy practica es el que nos pongamos en el lugar de la computadora y analicemos que es lo que necesitamos que nos ordenen y en que secuencia para producir los resultados esperados.



* Diseño del Algoritmo


Las características de un buen algoritmo son:


Debe tener un punto particular de inicio.


Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.


Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.


Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.



* Codificación


La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.



* Prueba y Depuración


Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama “depuración”.


La” prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos).

Un ejemplo de programa en C++, "Hola profesora silvia"


# include // Esta biblioteca permite el uso de cout(<<) y de cin(>>)

using namespace std;

int main()

{

cout << "Hola profesora silvia" <<>

return 0;

}

Al usar la directiva #include estamos diciéndole al compilador que busque determinadas cosas en un archivo que se llama iostream. Para evitar redefinir cosas ya hechas al ponerles igual nombre, se creó algo llamado espacios de nombres o namespace en el singular del inglés. En este caso hay un espacio de nombres llamado std, que es donde se incluyen las definiciones, entre muchas otras cosas del objeto cout, que representa el flujo de salida estándar (típicamente la pantalla o una ventana de texto), y todo esto es exactamente lo que decimos al añadir la sentencia using namespace std.

La definición de funciones es igual que en C, salvo por la característica de que si main no va a recoger argumentos, no tenemos por qué ponérselos, a diferencia de C, donde había que ponerlos explícitamente, aunque no se fueran a usar. Queda solo comentar que el símbolo << se conoce como operador de inserción, y grosso modo está enviando a cout lo que queremos mostrar por pantalla para que lo pinte, en este caso la cadena "¡Hola profesora Silvia!”. El mismo operador << se puede usar varias veces en la misma sentencia, de forma que gracias a esta característica podemos poner un carácter endl al final, que es el equivalente del \n en C o \n\r, según el sistema en que se esté programando.


lenguaje de programación C++


Una particularidad del C++ es la posibilidad de redefinir los operadores (sobrecarga de operadores), y de poder crear nuevos tipos que se comporten como tipos fundamentales.
El nombre C++ .Al usar la directiva #include estamos diciéndole al compilador que busque determinadas cosas en un archivo que se llama iostream. Para evitar redefinir cosas ya hechas al ponerles igual nombre, se creó algo llamado espacios de nombres o namespace en el singular del inglés. En este caso hay un espacio de nombres llamado std, que es donde se incluyen las definiciones, entre muchas otras cosas del objeto cout, que representa el flujo de salida estándar (típicamente la pantalla o una ventana de texto), y todo esto es exactamente lo que decimos al añadir la sentencia using namespace std.
La definición de funciones es igual que en C, salvo por la característica de que si main no va a recoger argumentos, no tenemos por qué ponérselos, a diferencia de C, donde había que ponerlos explícitamente, aunque no se fueran a usar. Queda solo comentar que el símbolo <<>

C++ tiene los siguientes tipos fundamentales:
• Caracteres: char (también es un entero), wchar_t
• Enteros: short int, int, long int, long long int
• Números en coma flotante: float, double, long double
• Booleanos: bool
• Vacío: void

El modificador unsigned se puede aplicar a enteros para obtener números sin signo (por omisión los enteros contienen signo), con lo que se consigue un rango mayor de números naturales.


componentes de lenguaje c


Sigue el paradigma de la programación estructurada:

Algoritmos+estructuras de datos = programas.

Estructuras de datos

  • literales
  • tipos básicos (todos numéricos)
  • tipos enumerados
  • tipos estructurados (struct, union)
  • punteros y vectores

Construcciones algorítmicas

  • construcciones condicionales (if,switch)
  • construcciones iterativas(while,for,do...while)
  • subrutinas (funciones)

Además de lo anterior, el C tiene otros elementos:

  • comentarios
  • inclusión de ficheros
  • macros
  • compilación condicional

El preprocesador es quien normalmente se encarga de interpretar estas construcciones.